Este curso es para usted
El aire es uno de los elementos que el ser humano ha podido dominar, a tal grado de manipular su intensidad por medio de los aires acondicionados, estos instrumentos fueron creados con el objetivo de mantener una temperatura agradable, por ello, cada vez son más populares en casas, tiendas y oficinas.
Los aires acondicionados se encuentran en constante innovación, incluso se estima que para el año 2050 la demanda de estos equipos se triplicará, por lo que habrá un gran campo laboral para profesionales que se dediquen a instalarlos y a darles mantenimiento.
Si te interesa conocer cómo funcionan o tienes la inquietud de reparar uno de estos equipos, ¡estás en el lugar indicado! En este artículo aprenderás aspectos relacionados a su mecanismo. ¡Acompáñame!
Partes de un aire acondicionado
Unidad condensadora
Comprime y condensa el gas refrigerante que proviene de la unidad evaporadora, se conforma por los siguientes elementos: Serpentín:Es una serie de tubos a través de los cuales circula el gas refrigerante, además de controlarse y retenerse.Ventilador
Su principal función consiste en hacer circular el aire de la condensadora para evitar la acumulación de calor.Válvula de expansión
Regula el gas refrigerante que pasa de forma líquida a la evaporadora, a través de elementos termostáticos ubicados en la parte superior, de acuerdo con el nivel de calentamiento del refrigerante.Compresor
Está máquina está diseñada para comprimir el gas refrigerante de los aires acondicionados.Válvulas de servicio para la succión y descarga del compresor
Auxilian el proceso de carga del gas y las mediciones de la presión del gas refrigerante, las válvulas de servicio van atornilladas al cuerpo del compresor en una succión y otra en la descarga.
Unidad evaporadora
Las partes que la conforman son:
Serpentín
Red de tuberías, por la cual viaja el gas refrigerante que proviene de la condensadora.
Red de tuberías, por la cual viaja el gas refrigerante que proviene de la condensadora.
Ventilador
La mayoría de los evaporadores usan ventiladores tipo hélice para mover el aire a través del serpentín y que circule el frío por toda la unidad.
La mayoría de los evaporadores usan ventiladores tipo hélice para mover el aire a través del serpentín y que circule el frío por toda la unidad.
Funcionamiento de los aires acondicionados
El proceso que realizan todos los aires acondicionados está conformado por las siguientes cinco principales etapas:Compresión
Durante este momento el gas refrigerante es aspirado a baja presión por el compresor y procesado con baja temperatura, posteriormente se transforma y sale comprimido a alta presión y temperatura, gracias a que el motor eléctrico aporta la energía necesaria.Condensación
El refrigerante en estado gaseoso entra en el condensador a alta presión y alta temperatura, una vez dentro, inicia el intercambio de calor hacia el aire que circula por el serpentín, de esta forma produce su condensación.Al finalizar el proceso, el gas sale en estado líquido a alta presión y temperatura media.
Expansión
Debido a la expansión a la que se somete el refrigerante, entra a la válvula, donde se produce una caída brusca de presión y temperatura, tras lo cual, el refrigerante se expulsa en estado entre líquido y gaseoso.Evaporación
Cuando el gas refrigerante entra a la evaporadora, inicia un intercambio de calor con el aire que se encuentra en la habitación. Durante este proceso absorbe el calor por medio del aire de la habitación, y al mismo tiempo elimina la humedad presente.Control
Al salir de la evaporadora el gas refrigerante pasa en estado gaseoso al compresor, la válvula de expansión controla su salida y regula la temperatura de evaporación, una vez que se evapora en su totalidad pasa de nuevo por el compresor y el ciclo de acondicionamiento comienza de nuevo.Cómo reparar un aire acondicionado
A continuación, te compartimos una lista de las fallas más comunes y sus soluciones rápidas:Advertencias en la tarjeta de control, el ventilador, detector de la temperatura o fuga en el refrigerante
Si quieres tratar este inconveniente, restablece el equipo, desconéctalo de la luz, espera un minuto, posteriormente vuelve a conectar y enciende.
Mala comunicación entre las unidades
Observa que la conexión de los cables que enlaza a las dos unidades esté correcta y en buenas condiciones.
Sobrecarga de energía o sobrevoltaje
En esta situación revisa los fusibles de energía del equipo y restablece la unidad, apagándola y desconectándola de la luz.
Advertencia en el módulo de conectividad
Comprueba que el módulo wifi del equipo está conectado correctamente, si el código continúa restablece la unidad.
Revisión visual
Filtros
Retira los filtros del equipo y verifica que no estén tapados, de ser así, quita toda la suciedad con agua y jabón neutro, seca y vuelve a colocarlos.
Tarjeta electrónica
Verifica que la tarjeta no se encuentre quemada o esté negra, que no tenga exceso de polvo, que la soldadura esté en mal estado o que alguno de sus componentes esté reventado. En caso de encontrarse dañada, deberás cambiarla.
Compresor
Revisa que no esté quemado y que su temperatura sea caliente sin llegar al exceso, no debe tener golpes o manchas, ya que éstas son señales de alguna fuga, además revisa que las terminales donde se recibe la energía, estén conectadas y en buen estado.
Capacitor
Cerciórate de que no esté quemado y se ubique donde le corresponde, asimismo, inspecciona que las terminales de conexión estén en óptimas condiciones.
Ventilador
Comprueba que el motor no esté quemado o flameado, que las conexiones estén en excelentes condiciones y que las aspas no estén dobladas, rotas o bloqueadas.
Válvulas
Observa que no estén dañadas por un golpe o que tengan alguna fuga, para ello puedes utilizar espuma de jabón, si se forman burbujas significa que sí hay fuga, en algunos casos se escucha cómo escapa el gas o se presenta escurrimiento.
Tuberías de cobre
Revisa que sea continua, es decir, que no tenga golpes, abolladuras ni deformidades, que esté aplastada o impida el paso del gas refrigerante. Enfócate en buscar alguna fuga, en algunos casos son evidentes y se escucha cómo se escapa el gas o hay escurrimiento del líquido.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario